¿Qué pasos debo seguir para realizar un sitio web eficaz? ¿Cómo he de planificar el desarrollo de mi sitio web? A la hora de llevar a cabo el desarrollo de tu web, deberías plantearte estas y otras preguntas, ya que, correctamente resueltas, te permitirán ejecutar un proyecto que verdaderamente aporte valor a tu negocio. Por ello, en este post vamos a dar respuesta a dichas cuestiones y apuntar varias de las principales recomendaciones en este sentido.
En demasiadas ocasiones, el desarrollo de un sitio web no sigue el proceso adecuado para alinear su ejecución con los objetivos generales de la organización, y son numerosas las empresas que plantean la creación de su sitio de una forma “superficial”: mera presencia en Internet. Sin embargo, si olvidamos que la web es un instrumento al servicio de nuestro negocio, no obtendremos el rendimiento esperado, no lograremos rentabilizar la inversión realizada y, en consecuencia, nuestro sitio web no será eficaz.
Por supuesto, la primera recomendación a la hora de desarrollar tu sitio web no podría ser otra: acude a profesionales :-). No obstante, aunque el grueso del proyecto esté en manos de tu proveedor tecnológico, contar con los conocimientos fundamentales es esencial para valorar, sugerir y participar activamente en todas las fases del proyecto web.
En esta primera entrega, para ayudarte a ejecutar con éxito tu proyecto web y obtener rentabilidad de éste, vamos a señalar una serie de pasos iniciales que resultan básicos:
- Definir los objetivos y el público al que se dirige. En Posytic, no nos cansamos de repetir lo mismo: antes de comenzar con el desarrollo, es necesario determinar cuál es el fin de nuestro sitio web (generar marca -branding-, captar clientes, vender,…) e identificar su público objetivo. Asimismo, debemos “echar un vistazo” a la competencia: qué hace, cuáles son sus estrategias, etc. Hay que tener en cuenta que el desarrollo de nuestra web no deja de ser un proyecto empresarial o de negocio.
- Organizar la información (Arquitectura de la información). Una vez hemos determinado el objeto de nuestra web y su público, tenemos que organizar y estructurar adecuadamente la información que publicaremos en el sitio. Tras dicha tarea, podremos definir la estructura de la web (páginas, jerarquía,…).
- Diseñar la web y crear un prototipo. En este punto no han de considerarse únicamente aspectos visuales o estéticos; el diseño también tiene que basarse en criterios de usabilidad, accesibilidad y posicionamiento. De este modo, el sitio web, además de ser atractivo y “transmitir calidad”, deberá disponer de un sistema de navegación sencillo (la experiencia del usuario es fundamental) y permitir su correcto posicionamiento web en buscadores. Lógicamente, los elementos de navegación se plantearán a partir de la estructura web definida en el paso anterior. Finalmente, este trabajo de diseño se concretará en un prototipo realizado en cualquier formato válido (pdf, presentación -p. ej. PowerPoint-,…); el cual permitirá reproducir el diseño acordado, la funcionalidad básica del sitio y, sobre todo, ayudará a evaluar la solución web antes de su ejecución (ahorro de costes).
En el siguiente post, continuaremos con las recomendaciones asociadas a las dos áreas restantes en las que podemos estructurar nuestro proyecto: Recomendaciones para desarrollar un sitio web eficaz (II): Desarrollo y Promoción.